MAESTRO 

MEZCALERO
Pedro Rodríguez Díaz: El Alquimista del Barro y la Tradición Ancestral  
Oaxaca, Ocotlán de Morelos


Para el maestro Pedro Rodríguez Díaz, el mezcal tradicional no es solo una bebida, sino una alquimia de aromas y sabores que solo el respeto por los métodos ancestrales puede revelar. Guiado por la sabiduría ancestral aprendida de generación en generación, es un ferviente defensor de la elaboración manual del mezcal, donde cada etapa es un ritual sagrado.


Con manos expertas, Pedro revive las técnicas ancestrales: la cocción lenta y humeante en el pozo cónico de tierra, alimentado por la leña y las piedras calientes; la molienda manual con el pesado mazo de madera, liberando la esencia del agave con cada golpe; la fermentación paciente en las tinas de madera, donde la magia de la transformación ocurre lentamente; y la destilación en las humildes pero nobles ollas de barro, que otorgan un carácter único a su mezcal.

​Treintaicinco días. Ese es el ritmo que Pedro impone a sus lotes de mezcal, una cadencia que para otros podría ser una eternidad, pero que para él es el pulso vital de su creación. No hay atajos, no hay prisas. Solo la paciente espera para que los componentes se armonicen lentamente, revelando la complejidad de su espíritu. En un mundo donde la inmediatez es la norma, Pedro  se erige como un guardián del tiempo. Sus treintaicinco días de elaboración son una declaración de principios: la calidad no se negocia, la magia requiere paciencia.

​Nacido en una familia ligada al agave silvestre, Pedro sintió la llamada de transformar esa riqueza natural en mezcal. Su aprendizaje junto a los maestros de Santa Catarina Minas fue el inicio de un camino que hoy lo lleva a cultivar diversas especies de agave, sin abandonar la nobleza de sus orígenes silvestres, que dan vida a los singulares mezcales Tobasiche y Ensamble de Viejo Barbón. Desde la recolección del agave silvestre en su juventud hasta el cuidado de sus propios cultivos, la vida de Pedro ha estado marcada por una profunda conexión con la tierra y sus dones.


​Cada sorbo del mezcal Viejo Barbón que elabora Pedro Rodríguez Díaz es un viaje en el tiempo, un encuentro con la pasión de un maestro que honra la tradición ancestral y la paciencia de la naturaleza. Es la esencia misma del mezcal, destilada con alma y dedicación.

MÉTODO
ANCESTRAL

 1. Cultivo de agave


 2. Cocción en pozo cónico de tierra


3. Reposo antes de moler


4. Molienda manual con mazos de madera 

5. Fermentación en tinas de madera 

6. Destilación​ en ollas de barro


7. Ajuste alcohólico​


MÉTODO ANCESTRAL


1. Cultivo de agave


2. Cocción en pozo cónico de tierra


3. Reposo antes de moler

4. Molienda manual con mazos de madera 


5. Fermentación en tinas de madera 


6. Destilación​ en ollas de barro

7. Ajuste alcohólico​